Por supuesto mis primeras moscas fueron compradas. Como la mayoría de los mosqueros de aquella época, hubo un tiempo en que no teníamos ni idea de lo que era una mosca para la pesca. Secas, ninfas, emergentes, dípteros, eclosiones…eran vocablos que no tenían ningún sentido ni valor ”piscatorio” que supiéramos comprender. Dándonos cuenta de nuestra ignorancia, (los pluralismos se comprenden si entendemos que éramos mi hermano Tasio y yo, los implicados en esforzarnos por entender tan novedosa modalidad) decidimos comprar algunas imitaciones de lo que nos pareció lo más oportuno en aquellos momentos.
En mi recuerdo está una imitación de” rhodani” de color oliva, montada en un anzuelo pequeño (quizá un dieciocho) con hackle gris en parachute.

Éste río, el Tormes. Ha sido mi escuela por excelencia. Desde su entrada en la provincia de Salamanca, allá por el pueblo de Puente de Congosto, hasta las inmediaciones de Huerta muchos km. más abajo, donde de vez en cuando nos daba alguna alegría una trucha que se dignaba tomar nuestras toscas imitaciones.




junto a todas las personas que vas conociendo, con las que tienes un intercambio de ideas…continúa una rueda de la cual, es imposible salir. Así,con todo esto y con los medios de que dispongo a mi alcance, he logrado llevar a cabo muchos de mis trabajos cumplidos y muchas y nuevas imitaciones. Sin ello no habría podido realizar mis compromisos personales, esforzándome para mejorar mi técnica de la cual sigo disfrutando e innovando, para que todo aquel mosquero que confié en ella, se deleite con los resultados, y pueda mejorarlos con aportaciones de sus propias experiencias. Éste, es el perfil de la pesca con mosca, o al menos, así la veo yo “.Compartir con simpleza para mejorar sin presunción” Éste sería un buen "eslogan" para un buen mosquero.
Alguna de las nuevas posibilidades.
Con mucha más experiencia. 
.jpg)



No hay comentarios:
Publicar un comentario