Seguidores

30 jun 2014

El 1 de Agosto, desaparece “Linde y Ribera” el programa líder de caza, pesca y naturaleza en Onda Cero…

Durante 9 años he sido fiel colaborador de "Linde y Ribera" Programa de radio de Onda Cero, y durante todos estos años y mes a mes, he contestado con sumo gusto a las preguntas que me formuló Cesáreo Martín sobre la pesca en general y sobre la modalidad con mosca en particular. He confiado mis secretos de montaje y formas de pescar, así como mis particulares opiniones a los miles de seguidores que este magnífico programa tenía en su haber. Me ha dolido que sea de esta forma como acaben, como terminan los buenos programas de radio que informan a cazadores y pescadores de toda España y parte del extranjero. Hace un año dejé también de colaborar con la revista "Trofeo Pesca" que dirigía Enrique Aguado y en la que también dejé parte de mis humildes conocimientos en torno a los montajes de moscas artificiales para pescar, además de consejos prácticos para pescadores en general. Fue sin duda una de las mejores y más interesantes revistas con información severa y concisa para el pescador español y de algunos países del sur de América. Es una pena que tenga que desaparecer por culpa de quien sabe qué.
Si alguna vez, Cesáreo Martín Martínez, tienes el ánimo de emprender nuevamente tu muy querida y bien llevada actividad, tienes de nuevo este colaborador a tu entera disposición.
Un fuerte abrazo amigo.



Ha sido mi primera sorpresa tras la vuelta de vacaciones

LINDE Y RIBERA llevaba 15 años en la antena de Onda Cero Radio con el leonés, Cesáreo Martín, como director presentador

No sabemos los motivos oficiales para que el programa desaparezca de la programación pero…

…como apunta Cesáreo, “parece que cazar y pescar con las nuevas tendencias políticas de rechazo a todo lo antiguo, tiene mala imagen social…”

Y yo apunto, “cuando la política toca algo, lo jode…”

------------------------------------------------- 
Texto y fotos: Eduardo García Carmona
-------------------------------------------------

Me he marchado de vacaciones y, por primera vez, desde que nació PesCarmona, he tenido la página sin actualizar. No por ello, he estado ausente de noticias sobre pesca pues, ahora, con los móviles, en todo momento estás informado.

Ha sido sólo una semana. Mi “señora esposa” no ha querido dejarme llevar el portátil y, ahora, le doy toda la razón.

Los pescadores somos una “especie” única y, allá donde estemos siempre tenemos presente el río o el mar, y por ende, los peces. Así las cosas, he dedicado una semanita a relajarme y, sobre todo, a estar con la familia cada segundo. Una maravilla.

Así y todo, estando en mi retiro, mantuve una conversación telefónica con un viejo amigo, CESÁREO MARTÍN, un leonés metido en los “madriles” desde hace un montón de años, aunque no se olvida de su tierra.

Cesáreo me comentaba que Onda Cero Radio no le renovaba su contrato, después de 15 años en antena de LINDE Y RIBERA, el programa líder de audiencia en España, en el apartado de caza y pesca.

Me preguntaba, como jubilado en Radio Nacional de España, que cómo lo llevaba.
Le dije que muy bien y sin acordarme para nada de mi trabajo. Es más le apuntaba con estas mimas palabras, “somos un número en las empresas y aunque la profesión de periodista nunca la dejas, yo no he vuelto a pasar por mi antiguo puesto de trabajo, donde he ido durante 42 años porque me pagaban un sueldo, no por gusto”.

No podía entender mi actitud y por ello me repetía, “¿de verdad que lo hechas en falta?
¡Hombre! Le contesté. Para ser sincero, sí porque era una costumbre y una convivencia de muchos años con compañeros/as pero, ahora con las nuevas tecnologías, si quieres, puedes hacer tu propio programa de radio en Internet, tu periódico o lo que pretendas.

Por lo que pude comprobar, Cesáreo, no está reciclado a la nueva era tecnológica y esto le hace, a sus 70 años, continuar pensando en trabajar, acudiendo a un centro de trabajo fijo para montar semanalmente un programa. Le alenté a  que se olvidase del tema y a que disfrutara del tiempo libre haciendo lo que le diese la “real gana” pero, me parece que a la vuelta de unas fechas, quizás, le veamos en “otra casa” cocinando su programa de LINDE Y RIBERA.

De todas formas, siento lástima por esos ejecutivos que, nunca mejor dicho EJECUTAN, cortando de raíz algo que durante 15 años les ha estado dando un liderazgo en las ondas españolas, pese a que las cifras de audiencia no sean millonarias, como las del magazine de la mañana o los informativos.
No entiendo como los políticos se tienen que meter en todo, porque cada cosa que tocan LA CAGAN.

¿Quién les habrá dicho a esos políticos y, especialmente a los ejecutivos de Onda Cero Radio, que la caza y la pesca están mal vistas?
Allá ellos, porque ellos son los que se lo pierden y hurtan, a quienes son sus oyentes, un programa con solera y buen quehacer para informar de algo tan especializado como es la caza y la pesca y a una hora intempestiva para la gran mayoría de “los humanos”, las seis o las siete de la madrugada.

No creo que sea una buena idea privar a los oyentes de Onda Cero de un programa punta como LINDE Y RIBERA, a partir del 1 de Agosto, pero donde hay patrón, no manda marinero y los oyentes, que no son tontos, restarán audiencia a una radio que no les hace “ni puto caso”, con perdón, porque la caza, especialmente, y la pesca están mal vistas.
De locura.

CARTA DE DESPEDIDA DE CESÁREO MARTÍN

Hola amigos y amigas:
Todo  lo que se empieza tiene un final en este caso, además, feliz. He sido muy feliz con todos vosotros y vosotras.
Os anuncio que el uno de agosto 2014, termina mi contrato decimoquinto como responsable del programa Linde y Ribera, en las mañanas de los domingos de Onda Cero.
Parece que cazar y pescar “ahora” con las nuevas tendencias políticas de rechazo a todo lo antiguo, tiene mala imagen social  y por tanto prescinden del programa.  
Muchas gracias a todos:
Los que habéis colaborado aportando vuestros conocimientos,
A los patrocinadores y anunciantes,
A quienes me habéis escuchado en directo o a través de Internet
A quienes habéis perdido un tiempo en escribir al programa
A los que me habéis apoyado
A los que me habéis criticado
A todos, gracias
Estoy pensando en jubilarme estoy cerca de los 70 años, pero me da pereza.
Si inicio un nuevo proyecto os lo comunicaré para seguir hablando de lo que nos gusta: la caza, la pesca sostenible y el medio natural que nos rodea.
Un fuerte abrazo.

30 abr 2014

Mi tesoro...!!!

(5 fotos)
Hoy he recibido un pequeño gran tesoro. Guy, mi buen amigo, me ha enviado unas muestras de sus "Mayuletas" Unas moscas muy particulares que él con una increíble habilidad, monta a mano y sin torno y que en múltiples ocasiones le vi hacer, y... Ver más

8 abr 2014

Campano Soriano 2014, cada día más...

lunes, 7 de abril de 2014

Ismael Marina, un madrileño con chapela...


El campeón rodeado por directivos de El Campano Soriano y amigos
Brillante vencedor del Campano Soriano 2014 con una trucha del padre Duero, de 46.08 centímetros

Antxón de Miguel, segundo; Ramón Sans, tercero y José Antonio Montero, cuarto

Excelente pregón, a cargo del periodista de caza y pesca, Leonardo de La Fuente que, además se llevó el jamón del concurso de lanzado a cucharilla

Una gran organización de la Asociación del Campano Soriano que hizo entrega de "muchos" kilos de alimentos no perecederos al Banco de Alimentos de Soria

Participaron más de un centenar y medio de pescadores llegados de todos los puntos de la geografía española, especialmente de La Rioja, Castilla y León y Madrid

Diputación Provincial y Ayuntamiento de Soria se tienen que sentir orgullosos de la promoción del Campano 
--------------------------------------------------------------------------
Texto y fotos: Eduardo García Carmona
-------------------------------------------------------------------------- 

Amanecer en la Reserva de Yanguas (Soria)
Acabo de llegar de Soria y estoy cansado, bastante cansado tras casi cuatro horas de viaje con un sol enfrente que casi me ciega los ojos. Y eso que me quejada del "camino a Soria", porque la lluvia no dejó de acompañarnos casi hasta la misma entrada de la ciudad castellana.

El caso es que estoy en casa y, con tanto recuerdo, tanta actividad y tantos amigos abrazados, no sé, si de verdad, estuve o estoy soñando.

Soria es algo más que una ciudad tranquila, hermosa y cobijo de poetas inmortales. Soria es más porque desde hace una docena de años tiene al Campano Soriano como embajador sin fronteras, y el Campano es mucho más que Soria y el Duero, que la pesca...el Campano es más que una competición.

UN DÍA ANTES

Mientras concursantes e invitados, que no eran otros que los medios de comunicación llegados de España y Francia, fueron recibidos por la organización el sábado, dos "intrépidos" amigos, uno valenciá y otro español de muchas partes, decidieron, por su cuenta y riesgo acudir un día antes.

Al amigo, Roberto Coll, no se le ocurre otra cosa que tener para el sábado por la mañana "un rececho" de ciervo, en la Reserva Nacional de Yanguas y, claro, va y me lo "casca" a mí por si podía acompañarle. Ni corto, ni perezoso, le dije que sí y levantándome a las 5 de la mañana, emprendí viaje desde el Hotel Leonor, de Soria, junto con mi estimado Roberto, hacia tierras de Yanguas, casi en el límite de La Rioja.

Estaba fresquito y llegamos antes que los guardas a dicha localidad.

Tras los saludos, nos subimos al todo terreno de la guardería y nos fuimos en dirección a la Reserva de caza. Eran dos los guardas, por lo que el otro, con un Toyota caminoneta, por lo llamarlo con la palabra yanki, se disponía a subir por otra parte, dividiéndose el trabajo y coordinados por una emisora.

Por el camino a Yanguas, ya vimos un par de piezas apostadas en la cuneta, por lo que la alegría inundaba nuestros cuerpos.

Llegamos a la cumbre de la Reserva, y casi a oscuras ya vimos cruzarnos un par de hembras de "bambi". La cosa se presentaba bien.

El guarda nos busca el sitio y mientras yo preparo la cámara de fotos, Roberto prepara su rifle. Todo con el máximo sigilo para no hacer ruido.

Por la emisora, Jesús, uno de los guardas, habla con su compañero Gero. El uno le da al otro instrucciones.

Despierta el día y la tensión se convierte en "aburrimiento paralizado". Casi no podíamos movernos para no hacer ruido. Las piezas que se habían visto con los prismáticos de la guardería, once, ni se acercaron por donde estábamos. Se habían  pasado al otro monte y no nos enteramos. Cortamos con el todo terreno, con nuevas instrucciones al otro guarda...y así, hasta las 11,30 tras recorrer en el todo terreno, prácticamente, toda la Reserva.

Ver, vimos piezas pero lo que es apuntar, sólo un par de veces y sin oportunidad de disparar...

Pero, para que les cuento esta historia...

Simplemente, para decirles que o me quedé "alelado", o cada día estoy más viejo...jajaja

EL CAMPANO CHICO Y EL PREGÓN

Esto debería ser el comienzo de la crónica porque el sábado, primer día de actividad del campano, fue para recibir a los invitados, entre los que estaba "Locos por la Pesca", el programa de la 8 de CyL Televisión, que presenta el leonés, Tomás Gil, que acudió a la cita con el productor, Jesús Castrillo y un cámara. Ellos, principalmente, cubrieron la primera noticia de la jornada, mientras Roberto y yo, estábamos por "cerros de Úbeda", perdón, por los cerros de Yanguas.

El caso es que Campano Chico se celebró el sábado y, a la gran alegría de los muchos pequeños que acudieron a la cita para pescar peces, especialmente alburnos, se unió la desesperanza de que ninguno consiguió pieza pero hubo mucha ilusión, ganas y clasificación final. Si, sí, clasificación final, aunque no coloquemos los nombres de los primeros ya que se hizo por sorteo.

Todos fueron los justos vencedores y todos recibieron algún obsequio aunque, la Diosa Fortuna, sólo hizo posible que unos pocos, los más afortunados se llevasen la medallas y los, más, las camisetas.

Al final todos contentos.

Y del Campano Chico, al pregón.

El ilustre y único, Leonardo de la Fuente Prieto, se situó en la mesa presidencial. En los extremos, y por la derecha del "campanero 2014", se encontraba la representante del ayuntamiento de Soria, concejala. Por la izquierda, la representante de la Diputación Provincial, y junto al Campanero, el presidente de la Asociación del Campano Soriano, Jaime La Peña que hizo de presentador.

El pregón de Leonardo fue como lo esperábamos quienes más le conocíamos, su amigo José Gutiérrez y yo. El salón estaba lleno y como la hora era muy "taurina", las cinco en punto de la tarde, el Centro Cívico "Gustavo Adolfo Bécquer" de Soria, se convirtió en coso taurino donde el primer espada era "Leo" que hasta se le movía "el miura" de la lectura, por lo que tuvo que apoyar el acta del pregón con el discurso en la mesa para que pareciese que se movía por un terremoto...jajaja

Poco a poco, El Campanero se hizo con la lidia y, mandando, como un maestro, templó el capote, lidiando con autoridad y soltura y, despachando una señora faena que hizo que el público pidiese las "dos orejas y el rabo" de astifino bicho, por el que la "organización del evento" había pagado 30.000 €uros, según el propio maestro dijo en su faena...jajaja

El caso es que entre pitos y muchas flautas, sonó el pasodoble torero, saliendo el maestro a hombros del público presente.

Sí señor, un gran pregón, traducido a faena.

DEMOSTRACIÓN DE MONTAJE Y LANCE

Tras el pregón y en el mismo escenario, fueron los montadores invitados por la organización los que deleitaron al público presente con sus demostraciones en la confección de moscas para la pesca.

Primero, el gallego, Julio Seijas, que con su habitual gracejo, confeccionó un par de moscas excelentes que el público pudo admirar sin perder detalla, como ocurría con el resto, pues se proyectaba en una gran pantalla dispuesta para el caso.

Después, Guy Roques, que nos demostró, una vez más, que las moscas, también se pueden hacer sin el torno, si no a "puro dedo". Fue muy aplaudido.

El leonés, Tomás Gil, promocionó sobremanera la pluma del Gallo de León, a lo que él y su familia se entregan desde hace muchos años. Realizó un montaje espléndido y, también muy aplaudido,
regalando un mazo de pluma al siguiente montador, el salmantino, Paco Redondo, que realizó tres montajes espléndido, pero con materiales no naturales.

Por último, el local, José Antonio y el madrileño, Ismael Marina, cerraron el turno, con sus correspondientes montajes, también muy aplaudidos, 
aunque el primero parecía que tenía algo con el leonés Tomás Gil, pues le mencionó varias veces...jajaja

Una vez finalizada la demostración de montaje de moscas, fuera, en los aledaños del Centro Cívico, se realizó el concurso de lance con cucharilla, al que se inscribieron una cincuentena de pescadores.

Había me meter la cucharilla, a una distancia de unos doce metros, en tres aros perpendiculares al suelo.

Según pasaban los participantes, más complicado parecía el lance y ninguno acertaba a meter la cucharilla EDU por los círculos metálicos, hasta que llegó, ¿quién?, El Campanero, Leonardo de la Fuente que con su maestría en el lance de ballesta, metió dos de sus tres lances por los huecos asignados.

Él y sólo él, consiguió hacer dos dianas. El resto, entre los que encontraba, cero patatero. O sea, al jamón del primer clasificado se unían, otros productos típicos de Soria, como los embutidos, y dos botellas de buen vino. Para saber que se los llevaba, hubo que volver a sortear, con tan buena fortuna que su amigo y el mío, José Gutiérrez, quedase como tercer clasificado sin haber hecho diana. Más jajaja...

Y así se pasó la tarde, aunque por medio quedaba "la pitanza". Una buena pinchada, con calidad y buenas viandas, además de cerveza y buenos vinos, y un poco más tarde, la cena.

LLEGÓ EL CAMPANO 2014

Con las primeras luces del día, a las seis de la mañana, los participantes, 156 pescadores que "pagaron" como inscripción DOS KILOS de alimentos no perecederos para el BANCO DE ALIMENTOS DE SORIA, a repartir entre los más necesitados, se dieron cita en los aledaños del Hotel Leonor para el sorteo y asignación de parejas de pesca y controles, porque los dos pescadores que formaban el tándem hacian de pescadores y controladores.

Con su correspondiente medidor, el periódico del día y muchas ganas partieron hacia el río Duero.

Unos a los tramos libres sin muerte, que son escasos, por lo que los más, tuvieron que meterse en los AREC, previo haber llamado para solicitar el pase, pese a que el concurso es SIN MUERTE y nadie puede pescar con arponcillo en sus señuelos.
La Administración no se entera de nada, o no se entera de lo que no quiere, por lo que los pescadores debieron pasar por "el aro administrativo" para poder pescar, recalco sin muerte y en los AREC. De cachondeo...

Los medios de comunicación, también, salimos al río a pescar, aunque sin concursar.

La jornada fue hermosa y espléndida de sol, aunque a primera hora junto al río Duero, la niebla hiciese acto de presencia, tanto como la guardería o agentes medioambientales de la Junta, la Guardia Civil y el Seprona. Por todas partes había "verdes" para hacer cumplir la Normativa de 2014 y vigilar a los pescadores. ¿Continuarán con esta labor toda la temporada? Mucho me temo que no. Sólo han recibido órdenes para los primeros días, según he podido saber. ¿Y después qué, señores de la Junta?

No, no los agentes no tienen ninguna culpa de hacer lo que les mandan porque, además, han realizado su trabajo con nobleza y decoro, sin presionar directamente a los pescadores, pero sí cumpliendo con los que les han ordenado sus superiores, que no son otros que "los cabezas pensantes" de la Junta. ¡Vaya cachondeo! No es de extrañar la animadversión existente, con malestar incluido.

El caso es que pasada la mañana, las noticias que teníamos que las capturas estaban llegando, aunque muy pocas del tamaño superior a los 40 centímetros exigidos por la organización para optar al Campano 2014.

Al final, la clasificación fue la siguiente:

1º Ismael Marina, con una pieza que fue el CAMPANO 2014, que midió 46,08 centímetros.

2º Antxón de Miguel Peralta

3º Ramón Sans Camarero

4º José Antonio Montero del Amo

Llegó la comida, una suculenta comida ofrecida por la organización a todos los participantes e invitados, con la entrega de los premios y los discursos de cierre a cargo de los representantes de los medios de comunicación
existentes y la directiva y, el momento del adiós, pues quien más, quien menos, se tenía que meter unos cientos de kilómetros en el cuerpo para volver al "curre" al día siguiente lunes, y en mi caso poder contarles esta historia de
El Campano Soriano 2014 que ya he terminado, después de tanto rollo y...¡¡¡hasta el año que viene!!!