Guy Roques de nuevo nos sugiere pensar a la vez que nos entretiene con sus escritos y la lectura de los mismos.
Creo
que el libro que más trabajo me ha costado es “Competiciones y Competidores”
prologado por Josetxo Martínez, editado por Sekotia y actualmente en venta con
otros libros míos en “Rhodani Pesca”. Con la idea de presentar una vista
objetiva de las competiciones de pesca con mosca recogí un montón de opiniones
y entrevistas a favor o en contra de las competiciones. Tuve que reunir en una
construcción lógica elementos muy dispares y traducir fielmente todos los
documentos que coseché a duras penas entre los competidores franceses.
“Don Pablos incurre en el yerro de creer que las
apariencias pueden suplantar la realidad…y piensa que el parecer a fuerza de
insistir y con el concurso del peculio, desemboca en el ser.”
(La Vida
del Buscón, Estudio preliminar)
Pues
esta visión del personaje del Buscón, presentado siempre por Quevedo
como un diestro simulador que aspira a transfigurar la realidad por medio del
engaño, es exactamente, varios siglos después, la definición del tramposo en
varios sectores de las actividades humanas, desde luego, pero también,
volviendo a nuestras truchas, en las competiciones de pesca. Como en todos los
deportes, en los concursos se necesitan árbitros. La pena es que a veces hay
árbitros (me refiero exclusivamente a los árbitros remunerados) que favorecen o
intentan favorecer la debilidad humana. Sé de uno que, controlando a un
competidor notoriamente adinerado, le ofreció marcarle los peces que quería a
50 Euros por pieza. Conozco también situaciones inversas con competidores que
ofrecieron dinero para rellenar la plica.
Aunque
no se trate de una corrupción directa, por estas mismas razones soy enemigo de
premiar a los primeros de una competición con dinero. No me parece mal que se
organice un concurso para reunir pescadores, muchas veces amigos, con el
aliciente de competir en una fiesta de la pesca pero me temo que los premios en
euros produzcan un efecto “doping” totalmente opuesto a la finalidad y a la
ética de nuestro deporte.
Con
satisfacer la “negra honrilla” de salir entre los primeros (si hace falta) creo
que basta.
--
gR -- Verano 2013